Guía de estudio para el examen departamental.
1.- ¿En qué estados se asentaba la cultura maya?
2.- ¿Cuáles fueron algunos de los pensadores ilustrados?
René Descartes (1596-1650). Según la opinión más extendida entre la mayoría de filósofos e historiadores de la filosofía, se tiende a considerar a Descartes, con su filosofía racionalista, como el iniciador de la filosofía moderna. Pese a que su actividad se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos, con importantes aportaciones, su afirmación del valor de la razón, anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna.
John Locke (1632 - 1704). El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hará de la experiencia la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. No menos importante será su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno. SIGLO XVIII
Charles Louis Montesquieu (1689-1755) es uno de los principales pensadores del Romanticismo. Escribe Cartas persas y El espíritu de las leyes, entre otras muchas obras. Montesquieu pone especial énfasis en el valor de la libertad y la forma de asegurarla. Para él, el Estado es libre cuando el poder detiene al poder, por lo que propone la división de poderes, entre el: legislativo, ejecutivo y judicial. Sin embargo, para Montesquieu existen una amplia gama de poderes intermedios entre el individuo y el Estado, como son la nobleza, los municipios, la Iglesia, etc. Estos poderes son autónomos.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) es otro de los grandes pensadores del siglo. Escribe Discurso sobre el origen de la desigualdad, Emilio, El contrato social y Confesiones, entre otras muchas obras.
* David Hume (1711-1776) es uno de los principales filósofos positivistas. Es materialista, lo que supone una peculiaridad. Es un empirista radical que pone de relieve las limitaciones de la razón para conocer la realidad. Niega la relación causa efecto y la posibilidad de conocimiento del mundo externo, y la pretensión de objetividad racional.
Montesquieu (1689 – 1755) En su famosa el espíritu de las leyes, siguió la evolución histórica en las ideas y costumbres políticas, fundada en los diversos ambientes. Se manifiesta como uno de los científicos de la política más originales y brillantes que jamás se produjera el mundo. No creía que las ciencias políticas hubieran de bastarse con la lógica pura ni bastarse en un hipotético “estado natural” o un imaginario “contrato social”. Trató más bien de demostrar que no existe ningún sistema perfecto del gobierno para todas las naciones. Incluyó en su obra maestra una taladradora descripción de la constitución británica, sus trabas y equilibrios, y su separación entre los poderes ejecutivo, legislativo, y judicial, colaborando todos con la consecución de una libertad adecuada al ambiente diseño británico.
¿Cuáles eran los postulados principales de la Doctrina Monroe?
La Doctrina Monroe es sin duda uno de los grandes temas de la historia de las Relaciones Internacionales del continente americano. Originalmente fue parte del mensaje anual del presidente norteamericano James Monroe al Congreso de los Estados Unidos del 2 de diciembre de 1823; con el tiempo se convirtió en parte fundamental de la política exterior norteamericana. Mucho de su significado descansa en el hecho de que su esencia fue por más de cien años una parte integral del pensamiento norteamericano.1 El mensaje articuló ideas ya bien establecidas en la política exterior de los Estados Unidos. La idea de la separación geográfica, política, económica y social del Nuevo Mundo con respecto al Viejo, destacando los diferentes intereses americanos, datan de antes de la independencia norteamericana; los principios de Monroe complementaron el arraigado aislacionismo (Krieger 1993).
Sin embargo, la declaración de Monroe fue ignorada en gran medida como una guía política durante gran parte del siglo XIX, período de debilidad militar y preocupaciones internas en los Estados Unidos. No sería hasta finales de dicho siglo, con el posicionamiento de Norteamérica con el status de gran potencia, cuando la Doctrina Monroe se convierte en la piedra angular de la política exterior norteamericana.
Este artículo tiene como propósito describir el contexto histórico en el que nace la que será conocida como Doctrina Monroe, la situación a la que responde y su muy arbitraria aplicación durante el siglo XIX.
En 1815 Napoleón Bonaparte es definitivamente derrotado por una alianza de potencias europeas entre las que destacan Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria. A consecuencia de estos eventos, se reúnen los vencedores en un congreso, en la capital del imperio austriaco, para Restaurar la Europa pre revolucionaria y firmar la Paz de Viena. Es a partir de entonces que los Estados Unidos deciden volver la espalda al Atlántico, manifestando abiertamente su rechazo hacia las políticas europeas (Eliot, et al 1980).
Por su parte, los europeos establecerán un nuevo sistema de congresos que garantizaría la paz en el continente; se trataba de un procedimiento colectivo para resolver problemas y garantizar la aplicación de acuerdos (Pereira 2001). Este Sistema de Congresos empieza a funcionar en 1818. En el cuarto de ellos, celebrado en Verona -de octubre a noviembre de 1822- España será el tema prioritario por haber triunfado en este país un gobierno liberal, la mayor amenaza a los ojos de los líderes de la Restauración. Francia está decidida a intervenir para derrocarlo y obtiene el apoyo de las demás potencias, a excepción de la Gran Bretaña que se opone radicalmente. En el acta final del Congreso de Verona se aprueba la intervención armada de Francia en nombre de la Alianza. Como resultado de estas acciones, el 7 de abril de 1823 Fernando VII es restituido como monarca absoluto.
Inglaterra verá con temor estos acontecimientos; las potencias de la Santa Alianza podrían apoyar a España en la recuperación de sus colonias en América, envueltas por entonces en guerras de independencia. Esto perjudicaría el rentable comercio que los británicos habían establecido con ellas desde el inicio del proceso independentista (Pereira 2001). Por ello, ofrecen a Estados Unidos la elaboración de una declaración conjunta de oposición contra la intervención europea en América.
Al mismo tiempo, Rusia estaba haciendo avanzar sus puestos comerciales desde Alaska, hacia el Sur, hasta la bahía de San Francisco. En Septiembre de 1821, el zar Alejandro I emitió un úkase por el cual extendía Alaska hasta la latitud 51° N, muy adentro de la zona de Óregon, y declaraba mare clausum desde ahí hasta el estrecho de Bering. (Eliot, et al 1980)
Si bien los norteamericanos se negaron a aceptar la fórmula de una declaración conjunta con Inglaterra, el día 2 de diciembre de 1823, James Monroe, presidente de los Estados Unidos, presenta en su discurso anual algunos pasajes sobre relaciones exteriores que dejarán clara la posición de los Estados Unidos en política exterior. Resumiendo la Doctrina en las palabras del presidente:
a) "Los continentes americanos... no podrán considerarse ya como campo de futura colonización por ninguna potencia europea."
b) "El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente distinto... del de los Estados Unidos de América. Considerando todo intento de su parte por extender su sistema a cualquier porción de este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad."
c) "No nos hemos entrometido ni hemos de entrometernos con las actuales colonias o dependencias de ninguna potencia europea."
d) "Nunca hemos intervenido en las guerras de las potencias europeas sobre cuestiones concernientes a ellas, ni se aviene a nuestra política hacerlo."(Eliot, et Al 1980, 239)
"América para los americanos" es el lema que, para muchos, resume los principios de Monroe. Aunque el discurso fue bien acogido por la opinión pública, fueron pocas las personas que apreciaron su verdadero significado.
Los motivos por los cuales los Estados Unidos rechazaron la propuesta británica de una declaración conjunta, dejan clara su significación: si bien esta negativa se debió en parte a que los norteamericanos querían evitar echar todo el peso de los Estados Unidos en la balanza del poder británico (que era precisamente lo que buscaban los ingleses), mucho más importante fue que Canning, ministro inglés, proponía que ambos bandos se comprometieran a no adquirir ninguna parte de la América española. Tal compromiso podría resultar un inconveniente en caso de que Cuba, aún española, votara por unirse a los Estados Unidos (Eliot, et Al 1980). En otras palabras, Inglaterra podría pretender frenar el expansionismo norteamericano (Renouvin 1998).
En efecto, desde sus inicios los Estados Unidos buscaron la expansión en el continente americano "con extraordinaria fijeza de propósito". Antes de terminar el siglo XVIII habían firmado una serie de tratados para fijar los límites con Canadá y la Florida en su favor; habían abierto el río Mississippi al comercio norteamericano y empezaron a establecer intereses comerciales en las Indias Occidentales británicas. Esta primera etapa culminó en 1803 con la compra a Francia de la Louisiana, que dio a la joven nación un inmenso territorio sin fronteras definidas al oeste del Mississippi, así como reclamaciones de territorios españoles de Florida y de Texas.2 La expansión territorial a través de la América del Norte, particularmente su avance hacia el Oeste, era considerada un asunto exclusivamente interno, y no una cuestión de política exterior. Era considerada "Destino Manifiesto" (Eliot, et al 1980). Como consecuencia, durante el siglo XIX, la política exterior de los Estados Unidos fue básicamente natural: realizar el Destino Manifiesto del país, y evitar mantenerse libres de compromisos en ultramar. (Eliot, et al 1980).
¿Cómo se castigaba la embriaguez en la cultura Mexica?
Los aztecas estaban muy bien orientados con el alcohol-Octli (hoy en día llamado pulque), obtenido al fermentar el agave, muy parecido a la cidra. La importancia del Octli se comprueba con el papel religioso importantísimo tomado por los dioses de beber y la bebida, cuyos se llamaban Centzon Totochtin, los dioses lunarios y terrestres de la abundancia y la cosecha, al igual que Mayauel, la diosa del agave.
Pero estos antiguos Mexicanos sabían perfectamente bien el peligro para ellos y su civilización el cual implicaba la intoxicación alcohólica. Tal vez ninguna cultura histórica haya puesto barreras más rígidas contra este peligro. "Esta bebida llamada Octli," dijo el emperador en su discurso a su gente después de ser elegido, "es la raíz y origen de todo daño y la perdición; El Octli y la embriaguez son la causa de toda discordia y de toda disensión, de toda oposición y todos los problemas en las ciudades y los reinos. Es como el huracán que destruye y tumba todo. Es como una tormenta maligna que atrae a todo malo consigo. Antes del adulterio, el rapto, la violación de niñas, el incesto, el robo, el crimen, las maldiciones y el mentir, murmullar, las calumnias, tumultos y pleitos, siempre hay la embriaguez. Todas estas cosas son causadas por octli y la embriaguez."
Uno siente que los indios estaban claramente enterados de la fuerte inclinación al alcoholismo, y estaban muy determinados a trabajar contra este mal, y del controlarlo ellos mismos, al practicar una póliza severa extra-ordinaria de reprensión. Nadie tomaba vino (Octli) excepto los ancianos, y ellos únicamente tomaban un poco y ocultados, sin embriagarse. Si un hombre dejaba verse en publico, o si lo encontraban tomando, o si lo encontraban sin poder hablar en la calle, o si andaba vagando contando o en compañía do otros borrachos, era castigado, si era plebeyo con golpearlo hasta la muerte o sino estrangulado ante los hombres jóvenes (del distrito) como un ejemplo para hacerlos huir de la embriaguez. Si el ebrio era noble, lo estrangulaban en privado.
Había leyes feroces contra la borrachera publica. Los estatutos de Netzahuacoyotl castigaban al sacerdote borracho con la muerte, y la muerte era la pena para el dignatario ebrio, el oficial o el embajador si lo encontraban en el palacio: El dignatario que se había emborrachado sin escándalo siempre se castigaba pero solo con la perdida de su oficio y de sus títulos. En la primera ofensa al plebeyo borracho solo le rasuraban la cabeza en publico, mientras la gente se burlaba de él; pero al recaído lo mataban, tal como a los nobles por su primera ofensa. Aquí mostramos un caso más que violento de reacciones defensivas sociales contra una tendencia igualmente violenta, su existencia se ha comprobado ya históricamente, puesto que cuando la conquista había destruido la moral y depuesto la judicial de la civilización Mexicana, el alcoholismo se desparramó entre los indios hasta un grado extra-ordinario.
Sin embargo, hasta un sistema tan severo como éste tenia que tener algún escape. El Octli no era enteramente prohibido. Se les permitía tomar a los ancianos en particular en los días de fiesta, y se les concedía embragarse. Por ejemplo, cuando se celebraba el "bautizo" o digamos, darle su nombre al niño, "en la noche los ancianos, hombres y mujeres, se juntaban a tomar pulque y a emborracharse. Con fin de que se emborracharan se les traía ante ellos un frasco grande de pulque, y la persona encargada de servirles les servia en calabazas en turno.... y el servidor, al ver que todavía no se emborrachaban, les empezaba a servir de nuevo pero al revés, empezando a la izquierda por la orilla baja. Ya que estaban borrachos, cantaban, algunos no cantaban, pero se mantenían riendo y contando chistes, y al oír algo chistoso se reían gustosamente." Todo esto era como si los Mexicanos, deseaban cortar sus perdidas, permitían los placeres de tomar únicamente cuyas vidas activas habían terminado, mientras establecían barreras de castigos terribles contra la indulgencia de los jóvenes o los de edad mediana.
¿Qué eran las juntas de la profesa en la Nueva España?
En marzo de 1814, Fernando VII regresó de su cautiverio en Bayona, Francia y en mayo restableció el absolutismo en España. 6 años después, en enero de 1820, tras una larga lucha por las libertades constitucionales, el coronel Rafael de Riego, comandante del batallón de Asturias, se pronunció en contra del rey y le exigió el restablecimiento de la Constitución de Cádiz y de las Cortes.
En la Nueva España y particularmente en la Ciudad de México, la noticia de la aprehensión de Fernando VII sacudió a los españoles peninsulares ante la posibilidad de que el restablecimiento de la monarquía constitucional minara sus privilegios. Incluso el virrey Apodaca se sumó a esta preocupación y durante algunas semanas decidió evitar que se difundieran las noticias de lo sucedido en España.
Los conspiradores de la Profesa alentaban la independencia, pero lo hacían con la intención de establecer un régimen monárquico absolutista -como el depuesto en España-, y cerrar todo el paso a cualquier régimen constitucional. Entre los participantes se encontraba el canónigo español don Matías Monteagudo, director de la casa de ejercicios, a quien se le habían concedido los honores de inquisidor y que había participado en la caída y prisión del virrey Iturrigaray en 1808. En las juntas de la Profesa -como se le llamó a la conspiración- se rechazó también el restablecimiento de la Constitución de Cádiz y de las Cortes.
El argumento de los conspiradores para proclamar la independencia a su modo era que como el rey de España no se hallaba en libertad, el gobierno de la Nueva España quedaría depositado en manos del virrey Apodaca, quien continuaría gobernándola según las leyes de Indias, con independencia de la metrópoli, entretanto rigiese en ella la Constitución de Cádiz. Este plan correspondía perfectamente a las miras y tendencias de los absolutistas.
Un movimiento a favor de la Constitución, que brotó entre los criollos veracruzanos, obligó al virrey Apodaca a jurar la Constitución el 31 de mayo de 1820, con lo cual fracasó el primer plan de los conspiradores de la Profesa.
Una siguiente alternativa fue proclamar la independencia de México estableciendo una monarquía con un infante de España, pero sin adoptar instituciones constitucionales. Para alcanzar este fin, a través de la famosa ""güera Rodríguez"" se acercaron al viejo realista Agustín de Iturbide, que se hallaba retirado desde 1816, debido a un escándalo en que se vio involucrado al ser acusado de permitir el saqueo, los incendios y promover el tráfico de comercio ilícito. Iturbide fue absuelto pero decidió no seguir combatiendo a favor de la causa realista. En 1820 se puso al mando de las tropas supeditado en un principio a los deseos de las juntas de la Profesa pero conforme se fue ganando la voluntad del ejército, terminó por proponer un plan distinto: la independencia de México y una monarquía constitucional moderada.
Calpulli
1. Concepto de Calpulli
Calpulli era una unidad social compleja, propia de la sociedad mexica. Estaba compuesto por varias familias que se encargaban de funciones muy diversas. Se podría decir que era una de las clases altas de la sociedad. En ocasiones, varios calpulli se hallaban unidos en barrios y solían estar especializados en alguna actividad artesanal o profesional.
En la ciudad de Tenochtitlan, la división se hacía en cuatro sectores,barrios o campan: Atzacualco, Teopan, Mayotla y Cuepopan, en cada uno de los cuales se contaba hasta cinco calpulli, es decir, un total de veinte para toda la ciudad. Finalmente esos calpulli estaban divididos en calles o tlaxilacalli.
En la sociedad precolombina Azteca, un Calpulli (del significado " casa grande " de Náhuatl [ kalpo:lli ]) era la designación de una unidad de organización debajo del nivel del Altepetl " ciudad-estado ". Un estado de Nahua fue dividido en un número de calpullis que cada uno constituyó una unidad donde estaban colectivamente responsables los habitantes del calpulli de diversas tareas de organización y religiosas en lo referente al más grande. Calpullis controlaron la tierra que estaba disponible para los miembros del calpulli para cultivar y también funcionó las escuelas de Telpochcalli para los hombres jóvenes de una pendiente más común. La naturaleza entre los miembros del calpulli es una cuestión de discusión. Se ha discutido tradicionalmente que el calpulli era en primer lugar una unidad de la familia donde estaban relacionados los habitantes con sangre e intermatrimonio. Otros eruditos tal como Van Zantwijk (1985) niegan que éste era necesariamente el caso y él demuestran que por lo menos en cierto que la naturaleza basada familia del calpulli fue substituida por una estructura jerárquica que basó en abundancia y el prestigio donde se permitió a los recién llegados, colocarse y hacerse parte del calpulli. Michael Smith (2003) demuestra que en algunas ciudades de Nahua, notablemente Otumba, cada calpulli se especializó en un comercio y casi tomó la forma de un gremio comercial.
Calpullis de Tenochtitlan
Las salas de Tenochtitlan, capital Azteca, también eran conocidas como calpulli, el número exacto de calpullis dentro de la ciudad era un número aproximado de 20 calpullis, 8 de los cuales representaron los grupos de fundación originales de Tenochtitlan y los 12 restantes que eran compuestos por los grupos que venían a la ciudad en puntos más últimos en su desarrollo. Debajo está una lista de los veinte calpullis de Tenochtitlan basados en los datos de Van Zantwijk (1985)
2. Definición de Calpulli.
El término calpulli significa “grandes casas” y se utilizaba para designar unidades de la sociedad azteca constituidas por parientes ficticios, es decir, personas que creían descender de un mismo antepasado, quien generalmente, era un ser mitológico. Todos vivían en un mismo sector de la ciudad, ejerciendo, en común, la propiedad de las tierras que les habían sido asignadas. En Tenochtitlán existían 20 calpullis integrados tanto por mexicas originarios como por extraños que se habían fundido con la nación azteca. Por su función se asemeja a un clan; sin embargo, entre sus miembros había diferencias de riqueza, posición social y poder. De ahí que se les halla denominado clan conico, cuya cúspide era ocupada por quienes estaban más cercanamente relacionados con el ancestro fundador; en la base se hallaba la gran mayoría de sus componentes.
El calpulli era, además, una unidad religiosa y militar. Sus integrantes adoraban un mismo dios en templos erigidos dentro de sus tierras, y combatían en los mismos destacamentos. Para tal efecto recibían instrucción militar en el telpochcalli, o escuela de guerreros, que cada calpulli mantenía.
Jefe de ellos era el calpullec, designado vitaliciamente, dentro de la misma familia, por los demás miembros del calpulli. Actuaba como juez en litigios menores, representaba al calpulli en el consejo azteca, dirigía la educación de los niños y, por sobre todo, repartía las tierras entre las familias de acuerdo al número de componentes.
Las evidencias señalan que la mayoría de los 20 calpullis habitaban uno de los sectores de Tenochtitlán: el correspondiente a los campesinos, lo cual indica que su importancia estaba directamente relacionada con las funciones que ejercían sus más destacados integrantes.
3. Significado de Calpulli
Recibió el nombre de “calpulli”, “casa de gran tamaño” en lengua nahualt, el territorio que correspondía a un grupo familiar o clan, integrado por descendientes de un antepasado en común, de igual linaje, en el territorio de México, correspondientes a las tribus de aztecas o mexicas, antes de la conquista española.
Cada “calpulli”, era una unidad política, religiosa y militar, dentro de las ciudades, que se reunían en torno a un patriarca o jefe y disponía de tierras de cultivo. Eran autosuficientes, y el trabajo, de tipo comunitario.
Además del jefe, “los capullis” tenían un sacerdote, un consejo de ancianos, un tesorero y un pintor de libros que se encargaba de representar su historia. Las agrupaciones de calpullis daban lugar a tribus, cuya autoridad residía en consejos, que a su vez se subordinaban a un jefe de Estado o Emperador, llamado hueytlatoani, dueño de todo el poder, con cargo electivo.
Cada “calpulli” debía tributar para el Estado, debiendo entregar las mercancías al recaudador, llamado teteucin. En general, cada calpuli tenía un rubro específico de explotación económica, a la manera de un gremio, con especialización laboral, según las necesidades del conjunto.
En Tenochtitlán, su capital, desde su fundación, se dividió el terreno en cuatro zonas, donde se dispusieron cuatro barrios de acuerdo a los cuatro rumbos del universo, y que se llamaron, Cueopopan, Moyotlan, Atzacoalco y Zoquiapan. Dentro de esos barrios se establecieron los “calpullis”, cinco por cada uno, conformando barrios menores. El quinto barrio que integró Tenochtitlan fue Tlatelolco, que se había erigido en un islote vecino en disidencia con la división original, pero que luego fue anexado por la fuerza.
Calmecac y Tepochcalli
El Calmécac (del nahuatl calli 'casa', mecatl 'morador' y -c 'lugar')
Los Calmécac era la escuela para los hijos de los nobles aztecas. En esta escuela se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes, educándolos en historia, astronomia y otras ciencia, la medición del tiempo, musica y filosofia, religion, hábitos de limpieza, cuestiones de economia y gobierno, y sobre todo, disciplina y valores morales. Había maestros especiales que les enseñaban la tradicion, y leían y aprendían de memoria las historias ilustradas en los codices. La escuela funcionaba como un internado, donde los jóvenes vivían, dormían y comían. Con los aspirantes a sacerdotes su educación se enfocaba en la religión, e incluía rituales, cantos a los dioses e interpretación de los sueños. Los aspirantes a guerreros de la élite o a gobernantes recibían más entrenamiento militar y sobre asuntos de economía y gobierno.
CARACTERISTICAS.
Los jóvenes de los nobles eran educados en casa cuando eran pequeños, pero a cierta edad, que diversos autores asignan entre 7 y 15 años de edad, entraban a vivir en el calmecac. Desde el momento de su entrada, se hacía un ritual especial en el que se hería al niño para acostumbrarlo a soportar el dolor. Su educación variaba de acuerdo a la edad, pero cuando eran adolescentes iniciaba su entrenamiento militar, y cuando eran jóvenes adultos, se les llevaba a la guerra.
Para los aztecas era muy importante que sus gobernantes fueran aptos para los cargos que desempeñaban, tuvieran la capacidad de tomar buenas decisiones y fuertes convicciones morales. En el calmecac se les enseñaba todo esto, y los alumnos sufrían diversas pruebas, sobre todo en la guerra, para demostrar su valor y su habilidad. A los que fracasaban, se les marcaba y rechazaba socialmente.
Desde pequeños se le levantaba en la madrugada para recibir baños de agua fría. Hacían penitencia y autosacrificio, usando espinas de maguey, ayunaban frecuentemente y practicaban la abstinencia. Además usaban ropa ligera para desarrollar el control de sus cuerpos contra el frio. Trabajaban duro durante el dia, y pasaban en vela muchas noches en rituales de purificación. Si se quedaban dormidos o cometían una falta, se les castigaba de forma dura. Todo esto servía para forjar un carácter fuerte y resistente, digno de un noble, y para probar a los que no pudieran desempeñarse en su vida de adultos.
TEPOCHCALLI.
Telpochcalli (en nahualt ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmecac, los vástagos de los plebeyos, conocidos genéricamente como macehualtzin, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.
VIDA EN EL TEPOCHCALLI.
La vida en los telpochcalli era dura. Desde la madrugada comenzaban las extenuantes actividades. El día iniciaba con un helado baño, seguido de una comida frugal y muy controlada. Solían memorizar los cantares con los hechos relevantes de sus mayores y las alabanzas de sus dioses, además de aprender y ejercitarse en el manejo de las armas como el atlat, instrumento utilizado para lanzar pequeñas lanzas, y el macúahuitl, la espada de madera con filos de obsidiana. Los alumnos tenían otras obligaciones, como la de reparar los templos (teocalli), acarreando los materiales necesarios, y trabajar las tierras y heredades de forma colectiva para su sustento. Especialmente se buscaba su resistencia al dolor mediante prácticas de autosacrificio. Los alumnos ociosos o incorrectos eran castigados severamente. Por ejemplo, la embriaguez se penalizaba con la muerte. Si alguno de los alumnos sobresalía por su habilidad y valor en las guerras de conquista, algún día podría llegar a ser ciudadano distinguido a quien se premiaba y rendían honores. Cuando alcanzaban la edad requerida para casarse, finalizaba su instrucción en el telpochcalli.
Los maestros eran sacerdotes. Era la institución a la que iban destinados los hijos de la clase no privilegiada Se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir en casa. Se enseñaba: urbanidad, a comportarse con corrección, el canto y la danza lo más importante era la guerra. Una escuela donde se mandaban a niños y niñas para quienes pensaban seguir la carrera religiosa. Se les instruía en los quehaceres cotidianos del campo participaban en la construcción de obras públicas tales como templos y obras hidráulicas el cultivo de las bellas artes era una actividad ineludible, pues el canto y la danza formaban parte de las materias impartidas. TELPUCHCALLI CASA DE LOS JOVENES.
La organización social Azteca
La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la sociedad azteca:
- El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"
- Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"
- Pochtecas (grandes comerciantes)
- Artesanos y comerciantes
- Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
Lo más relevante de la guía de estudios para mí es la pregunta uno y todas las que hablen acerca de las culturas que tuvimos hace años, ya que eso se pregunta mucho y también sobre la doctrina Monroe ya que en lo personal debemos de saber.
ResponderEliminarIris Daniela Alcántar Arroyo 3° "B"
Me encanta la historia en pedacitos pues me gusta saber sobe las aportaciones de personas importantes como científicos y lideres así como también con los aportes de las culturas asentadas en México.
ResponderEliminarDiego 3 A
Suleidy García 3 “C”
ResponderEliminarEsta guía será de mucha ayuda ya que la información es bastante entendible, por lo cual se facilitara el aprendizaje, en este caso el tema que se me hace más interesante es el de los pensadores, ya que fueron parte de un gran cambio.
Xol Melani Granados Reyes 3° "C"
ResponderEliminarEsta guía fue de mucha ayuda ya que me ayudo a comprender algunos temas que no entendía muy bien, también me gusta por que no son temas extensos y son muy entendibles. Lo bueno también es que no son muchos temas y son muy cortos lo que nos va a ayudar a estudiar mejor.
los temas que mas me llamaron la atención fueron el de los pensadores ilustrados ya que es muy padre ver todo lo que esas personas hicieron, cuales fueron sus mayores aportaciones y como las descubrían; y sobre las culturas en México ya que ellos nos dejaron un patrimonio cultural muy grande y con aportaciones importantes, también nos ayuda a saber como era la vida antes y que era lo que hacían en su día a día.
muy buena guía de estudio me encantaron las imágenes una gran manera de compartir la información de manera visual breve y entendible y de gran ayuda para nosotros como estudiantes esto para sintetizar los temas de mejor manera y por parte del texto y las preguntas sinceramente creo que hay mejores formas de abordar estos tema pero aun asi los lei porque el tema de la dotrina monroe en lo personal me gusta y aun mas el de los pensadores ilustrados y su gran y diferente forma de expresar sus ideas
ResponderEliminarAlexis vVazquez Cerón
Alexis Vazquez Cerón 3°"B"
EliminarLa guía que nos proporciona es buena ya que nos ayuda almenos en mi caso a comprender más de los temas que no conocía muy bien, todo es entendible e interesante.
ResponderEliminarIraís 3A.
Esta guía fue de mucha ayuda ya que me ayudo a comprender varios temas que no entendía,todo es entendible e interesante
ResponderEliminarEsta guía fue de mucha ayuda ya que me ayudo a comprender varios temas que no entendía
ResponderEliminarEstrella pacheco 3"A
Esta guia me parece muy interesante y creo que me a ayudado mucho en aprender y repasar lo que e visto asta ahora
ResponderEliminarAngelica Monserrat Nieves Sepulveda 3°"B"
Esta guía de estudio es muy interesante y nos proporciona ayuda hacia los exámenes pero también es efectiva para conocer la rica historia de nuestro país, en algunas cosas que no entendía la guía lo explicaba muy bien es una gran herramienta de estudios
ResponderEliminarMarianelly Olvera Najera 3"C"
Anthonyyyy Hernándezzzzz Lópezzzzzz :v
ResponderEliminar🦎👌 3 B N.L 18
Si está muy chido y todo el guía de estudios pero es muchísima información,la verdad si vas a saber el 100% del tema pero mejor hubiera ido un poco más resumida
La historia de México si es interesante,pero es aburrido cuando hay mucha información 😢
Las imágenes apoyan mucho para tener una idea
👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌👌
FIN
FIN
FIN
FIN
FIN
FIN
FUN
KSKDF
F
D
D
D
D
D
D
S
D
S
S
S
S
S
S
S
S
S
D
D
D
D
D
F
F
G
F
F
F
F
F
F
F
G
G
G
G
G
G
G
H
H
H
HH
H
Y
Y
H
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
H
J
T
E
W
W
E
H
U
I
K
K
I
K
H
G
G
V
H
HT
V
G
G
G
G
U
I
O
O
O
J
D
S
A
A
F
G
G
G
F
G
J
J
H
F
F
S
S
Q
Q
Q
A
T
H
J
H
U
J
K
J
T
F
D
H
J
H
J
J
U
U
J
U
Y
T
T
J
J
U
YU
U
U
U
U
U
U
U
U
J
J
J
J
J
H
H
H
H
H
J
J
K
U
U
U
Y
Y
J
J
H
H
H
G
G
G
G
G
G
G
G
G
H
G
G
T
G
H
H
G
G
H
H
H
H
BY: ANTHONYYYY XD
ME ENCANTA SABER SOBRE LA HISTORIA EN PEDASITOS YAQUE LOGRE APRENDER EN QUIENES FUERON LOS LIDERES Y SOBRE LOS APORTES QUE GENERO CADA CULTURA
ResponderEliminarHUGO 3"A"
LA VERDAD ESTA GUIA DE ESTUDIO ES MUY BUENA YA QUE NOS ENSEÑA DATOS RELEVANTES SOBRE NUESTRO PAIS.
ResponderEliminarCESAR3°"B"
muy buena guía de estudio se me hace muy interesante aprender de esta manera también es muy buena forma de estudiar lo que e visto hasta el momento.
ResponderEliminarse me hace muy interesante la información que e leído ya que aprendi cosas nuevas
Dilan Fernández 3"B"
Esta guía de estudio está bastante completa de información sobre México y su pasado, hay datos nuevos para mí que son interesantes.
ResponderEliminarVania Andrea 3° B
Esta guía fue muy útil ya que me ayudó a comprender algunos problemas que no entendía muy bien. También me gusta porque no es un gran tema y es muy comprensible. Lo bueno es que no hay muchas asignaturas y son muy cortas, lo que nos ayuda a aprender mejor.
ResponderEliminarDanna Efrén Cruz 3°B
Esta guia es muy util e interesante y me ayudan a comprender diferentes cosas que no entendia y ademas me da otras ideas que no conocia
ResponderEliminarVioleta Galeote 3° "A"